Desarrollo ontogénico: Test de Munich

Este cuadro es importante porque evalúa niños con alto riesgo neurológico, permite hacer detección temprana, y es de fácil acceso a los padres, como principales informantes del comportamiento de su hijo.
0-3 meses 3-6 meses6-9 meses 9-12 meses Gateo Levanta cabeza Apoya codos Apoyo en un MS Apoyo en palmas Sedestación Levanta cabeza 3 segundos Sostén de cabeza Sostén de tronco Equilibrio en sedente Marcha Reflejo de marcha automática Reacción negativa de soporte Reacción positiva de soporte Apoyo plantar Prehensión Agarre cubital* Reflejo de prensión palmar Pinza Prensión en tenaza Percepción Responde a estímulos visuales y auditivos Agarra objetos Toca con la yema de los dedos los detalles del objeto. Habla Sonidos guturales Cadena de sílabas Duplicación de sílabas Palabra con sentido Comprensión lenguaje Comprende órdenes simples Obedece órdenes simples Social Sonrisa social Reconoce personas de cerca Identifica desconocidos Juego para relacionarse
*Agarre cubital: agarre que se hace por el lado del dedo meñique, que es el lado donde se encuentra el hueso llamado cúbito.
Los padres deben recordar que la información que obtengan con la ayuda de estos cuadros debe ser compartida y evaluada por el pediatra de confianza, pues es la persona capacitada para valorar adecuadamente dicha información.