¿Por qué los bebés pujan?
Una de las preocupaciones de los padres primerizos, son los sonidos extraños que puede hacer el bebé, sobre todo los que aparecen después de alimentarlos. Estos ruidos extraños son conocidos como pujo.

Bebé (iStock)
El pujo es una manifestación normal en los recién nacidos y se produce en los primeros tres meses de vida de manera involuntaria, en ABC del bebé te mostramos qué lo causa y por qué no es una situación de emergencia.
¿Qué causa el pujo?
El pujo es causado por la inmadurez intestinal y puede causar angustia en los padres, ya que suelen creer que el bebé está intentando hacer popó y no puede.
(Además: Bebé prematuro y sus cuidados)
Aunque este síntoma se presenta cuando los bebés realizan sus deposiciones, no siempre está relacionado, pues la acumulación de gases y el reflujo, también pueden ser causantes de esta molestia.
Síntomas
El pujo puede manifestarse de las siguientes formas:
- Llanto
- Quejidos
- Cólicos
- Incomodidad
(Además: Cólicos del lactante:causas y cómo tratarlo)
¿Cómo curarlo?
El pujo es una manifestación normal en los bebés menores de tres meses, para reducir la aparición es recomendable no acostarlo después de comer, sacar adecuadamente los gases y evitar sobre alimentarlo.
Recuerda no automedicar a tu bebé en caso de que presente pujo y si presenta vómitos o diarrea, acude a tu pediatra.