Embarazo: ¿por qué se mide en semanas y no en meses?
El embarazo suele durar 40 semanas, pero algunas personas hablan de nueve meses ¿cómo se hace el cálculo?

Embarazo
Calcular un embarazo en meses resulta complejo, pues los meses no traen exactamente el mismo número de días. Febrero tiene 28, mientras que junio 30 y julio 31, con esto no se podría decir exactamente en qué etapa del embarazo estamos.
Contar el embarazo en semanas es más sencillo y se realiza teniendo en cuenta el ciclo menstrual de cada mujer. Este se produce cada 28 días y la ovulación se produce en los 14 días previos a la siguiente llegada de la regla.
(Además: Parto vaginal después de una cesárea: lo que debes saber)
Si no menstruamos cuando lo esperamos, se podría calcular que tenemos aproximadamente seis semanas de embarazo, pero esto solo se podrá determinar mediante una ecografía o de una prueba de sangre.
El ultrasonido será más preciso a la hora de determinar las semanas de gestación, mientras que la prueba de sangre o de orina, solo nos arrojará si hubo fecundación o no. A continuación te mostramos cómo se divide el embarazo en trimestres y cómo podría ser esto en meses y semanas.
(Además: ¿tinturar tu cabello durante el embarazo puede ser peligroso? te contamos)
Primer trimestre de embarazo
- Primer mes de embarazo: de la semana 1 a la semana 4
- Segundo mes de embarazo: de la semana 5 a la semana 8
- Tercer mes de embarazo: de la semana 9 a la semana 13
Segundo trimestre de embarazo
- Cuarto mes de embarazo: de la semana 14 a la semana 17
- Quinto mes de embarazo: de la semana 18 a la semana 22
- Sexto mes de embarazo: de la semana 23 a la semana 27
(Además: prueba de embarazo: conoce los errores más comunes)
Tercer trimestre de embarazo
- Séptimo mes de embarazo: de la semana 28 a la semana 31
- Octavo mes de embarazo: de la semana 32 a la semana 35
- Noveno mes de embarazo: de la semana 36 a la semana 40
Si no conoces tu última fecha de menstruación y tienes sospecha de embarazo, lo mejor para ti será realizarte una prueba.