Yoga, una opción para ejercitarse durante el embarazo
Practicarlo tiene efectos positivos para madre y bebé.

Practicarlo tiene efectos positivos para madre y bebé. Mejora la respiración y la postura, tonifica los músculos y fortalece el vínculo afectivo.
La palabra yoga se deriva del sánscrito yug y significa “unión”. Por eso, su objetivo es armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu. De esa manera, el yoga prenatal está encaminado a fortalecer el vínculo entre madre e hijo y mejorar la preparación física y sicológica en el embarazo.
Lo ideal es que gracias a las herramientas de este arte milenario se logre un equilibrio emocional para disfrutar la gestación con tranquilidad y darle más seguridad y control al recién nacido.
La respiración es la llave maestra en el yoga y cuando la madre aprende a controlarla voluntariamente, su sangre circula mejor. Esto hace que llegue más oxígeno a la placenta y el bebé tenga un óptimo desarrollo.
La experta
Xiomara Xibillé, experta en el tema y conductora del programa de ABC del bebé, practica yoga desde hace más de 12 años y dicta clases de yoga prenatal hace siete. Su encuentro con esta técnica marcó su vida y por eso ha realizado varios cursos para aprender más sobre este arte y poder enseñarlo a otras mujeres.
(Vea el artículo "Yoga en pareja durante la gestación representa grandes beneficios para los futuros padres y el bebé")
“A través del yoga prenatal la madre se puede preparar física y emocionalmente. El estiramiento y la relajación ayudan a afrontar los cambios corporales que suceden durante la gestación, el parto y el posparto”, afirma Xiomara Xibillé.
El yoga tiene beneficios en la parte física y espiritual. En la primera, se estimula la parte pélvica para sensibilizarla y fortalecerla. Con esto se procura tener un parto más sano y facilitar la recuperación en la etapa posterior. En la segunda, se logra una mayor vinculación afectiva y energética entre la madre y el niño, que solo se puede conseguir con este tipo de técnicas.
Puede ser practicado por las mujeres embarazadas a partir de los 3 meses de gestación e incluso hasta días antes dar a luz.
Beneficios para la madreAprende formas de aliviar las incomodidades físicas propias del embarazo y el posparto.Reduce el estrés y la ansiedad antes y durante el parto.Fortalece el vínculo con el bebé cuando está en el útero.Desarrolla confianza para afrontar el parto.