¿Hay alerta por escasez de anticonceptivos en Colombia? Esto dice el Invima
La Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro), lanzó una alerta este miércoles por la escasez de productos anticonceptivos como pastillas e inyecciones intramusculares en el país.

Anticonceptivos (iStock)
El argumento que dio Asocoldro, se basaba en la falta de insumos para fabricar las pastillas y las inyecciones, debido a la pandemia, los conflictos internacionales y la escasez de containers.
Adicional a esto, Asocoldro dijo que la subida del dólar hacía menos rentable la distribución de estos medicamentos en Colombia, “Son productos que están sometidos al control directo de precios por parte del Estado y esto hace que debido a la volatilidad del dólar, pues hace que en Colombia sea menos atractivo, desde el punto de vista rentable”, explicaron.
(Además: Anticonceptivos: cómo y cuando dejarlos)
Ante estas declaraciones, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio un parte de tranquilidad y anunció que para declarar escasez de estos productos, primero se debe hacer una investigación exhaustiva de la cantidad de anticonceptivos que hay en el país.
La entidad explicó a El Tiempo que "actualmente existen 66 titulares de registros sanitarios de pastillas anticonceptivas, 31 respondieron y con esos que respondieron, y la disponibilidad que tienen de pastillas es más que suficiente para cubrir la demanda del mercado en el país".
(Además: Miomastosis uterina: tratamiento y que causa la enfermedad )
Con esta información, se hace un llamado a la calma de las personas que utilizan estos métodos de planificación.