Técnica de reproducción asistida: Conoce la inyección intracitoplasmática de espermatozoides
Este procedimiento de reproducción asistida, se realiza cuando tu pareja presenta problemas en sus espermatozoides y estos no pueden traspasar la pared del óvulo por sí mismos.

nacimiento (iStock)
La inyección intracitoplasmática, se asimila a la fecundación in vitro. Pero en este caso , un único espermatozoide y un único óvulo, se encontrarán de forma directa, este tratamiento se realiza principalmente en los varones que tienen dificultades con su esperma.
(Además: ¿En qué consiste la fecundación in vitro?)
Recolección de espermatozoides
Si el hombre tiene problemas genéticos que puedan afectar a su hijo, pocos espermatozoides o ausencia de estos, lo primero que el médico solicitará es una prueba genética.
Los espermatozoides son recolectados por medio de la masturbación, pero en caso de que haya alguna obstrucción o un problema con el desarrollo de los espermatozoides, se recurre a una extracción quirúrgica a través de una incisión.
Recolección de óvulos
Antes de someterse a una inyección intracitoplasmática, deberás aplicarte dos inyecciones diarias durante dos semanas, esto con el fin de que los ovarios liberen más de un óvulo y el procedimiento pueda llevarse a cabo.
Después de este procedimiento, el médico evaluará los niveles de estrógeno en la sangre y hará una ecografía que mostrará los óvulos maduros, si los óvulos logran un buen desarrollo el médico procederá a la extracción de los mismos por medio de una incisión.
(Además: Embarazo ectópico: síntomas y posible tratamiento)
Inyección y transferencia de espermatozoides
Por medio de un tubo de vidrio, se coloca el espermatozoide dentro del óvulo y se espera 24 horas para saber si han sido fecundados. Después de esto se espera de tres a cinco días y se seleccionan los cigotos que se han incubado con éxito.
El médico colocará uno o más dentro del cuello uterino, esto depende de factores como tu edad, los otros embriones se podrán congelar para intervenciones futuras o para donarlos a una pareja.
La inyección intracitoplasmática, tiene una efectividad de 25% a 30% por lo que este procedimiento puede ser realizado en varias ocasiones hasta conseguir el embarazo.