Hiperlexia: Qué es y características en los niños
Si tu dijo tiene menos de cinco años y presenta un gran interés por la lectura y los números, pero se le dificulta la comunicación, es posible que tenga hiperlexia.

niña leyendo (iStock)
La hiperlexia es conocida como la habilidad precoz para leer, pero los niños con este síndrome también pueden tener dificultades para interactuar con otras personas o incluso para comunicarse verbalmente.
Características de la hiperlexia
Los niños que presentan estas dificultades para la comunicación, tienen una memoria prestigiosa, pueden aprender frases completas y retener imágenes durante un largo periodo de tiempo, pero no entienden su significado.
Al tener dificultades para la comunicación oral, tienden a aislarse y no les agradan los cambios en su rutina, por lo que deberás estar atenta a estas señales, ya que tu hijo puede tener síndrome de hiperlexia.
Las manifestaciones corporales en los niños como: aleteo de manos, romper cosas, golpearse la cabeza, sensibilidad al ruido, miedo inexplicable a algo, etc. Tienden a confundirse con el autismo, por lo que deberás consultar a un experto quien te dará un diagnóstico acertado sobre tu hijo.
(Además: Tos ferina: conozca las causas y los síntomas)
Tipos de hiperlexia
Actualmente, la hiperlexia puede clasificarse en tres categorías
- Hiperlexia tipo 1: Este grupo de niños se interesan por la lectura desde temprana edad, si tu o tu pareja suelen leerle algún libro especial o de forma rutinaria, será normal que el niño comience a interesarse y a repetir frases completas de este.
- Hiperlexia tipo 2: Los niños tienen gran facilidad para hacer cálculos matemáticos, recordar fechas y retener imágenes.
- Hiperlexia tipo 3: Se presentan características similares al autismo, pero suelen desaparecer a medida que el niño crece.
(Además: Tips para elegir la talla de pañal de tu bebé)
Hiperlexia y Autismo
Aunque el autismo y la hiperlexia tienen similitudes, no son lo mismo. Los niños que presentan autismo tienen alteraciones en el desarrollo social, en la comunicación y en el lenguaje. Otras características son el repertorio limitado de intereses y las respuestas estereotipadas.
No todos los niños con hiperlaxia tienen autismo, por lo que se recomienda un diagnóstico detallado de un experto.
¿Cómo ayudar a un niño con hiperlaxia?
Aunque no existe un tratamiento médico que elimine el síndrome de la hiperlexia, se recomiendan varias actividades entre padres e hijos, que estimularán el habla y el seguimiento de las reglas.
Como padres tendremos que encontrar un equilibrio entre el juego y el aprendizaje, así estimulamos a nuestro hijo a entender determinadas reglas y podremos construir un vínculo fuerte con él.
La paciencia tendrá un factor importante en esta etapa de desarrollo, así que evita las situaciones de estrés o tratar fuertemente a tu hijo, ya que esto no estimulará su habla.