

Se trata de una iniciativa que impulsa la exploración musical en menores entre los 5 y 11 años

Viajeros del Pentagrama ofrece contenidos que van desde videojuegos para conocer sonidos hasta videotutoriales para crear instrumentos.
Viajeros del Pentagrama
Una plataforma virtual y gratuita para que al terminar la primaria tus hijos sepan leer música en un pentagrama, cantar a tres voces y hasta interpretar un instrumento musical. Ese es el objetivo de 'Viajeros del Pentagrama', una plataforma impulsada por el Ministerio de Cultura que involucra a los menores, sus padres, docentes y cuidadores en actividades de enseñanza musical.
Desde cómo hacer ejercicios de calentamiento vocal y corporal hasta cómo desarrollar ejercicios de relajación o escucha activa. Viajeros en el Pentagrama podría considerarse como una alternativa de navegación en familia pues los padres pueden navegar por los contenidos, desde sus hogares y a su propio ritmo, y explorar actividades que van desde identificar sonidos hasta realizar bailes.
Para Natalia Restrepo, coordinadora de Viajeros del Pentagrama, "el aprendizaje de la música permite el desarrollo de otras habilidades: mayor concentración, destrezas creativas y de innovación, facilidad para el aprendizaje de matemáticas, trabajo en equipo, habilidades tecnológicas y de lectoescritura".
Por eso, con el objetivo es facilitar la enseñanza de la música en niños de preescolar y primaria, la iniciativa utilizará estrategias como videojuegos, podcats y video-tutoriales, lenguajes más digitales que pueden acercarse a niños que están cada vez más conectados.

Las actividades de Viajeros del Pentagrama van dirigida a menores entre los 5 y los 11 años y exploran formatos como mini videojuegos y videotutoriales, entre otros.
Viajeros del Pentagrama
La plataforma hace parte de una estrategia nacional liderada por Mincultura, apoyada por la Fundación Nacional Batuta y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El portal, que también está disponible como aplicación móvil para dispositivos Android, tiene tres secciones principales.
En 'Enseña' se ofrece material pedagógico dirigido a padres de familia, cuidadores y docentes. La sección 'Aprende' está dirigida a los niños entre 5 y 11 años de edad y dispones de videojuegos y recursos para reforzar lo que ya han aprendido en sus casas o salones de clase. Y en 'Acompaña' existen videotutoriales y otros recursos para explorar la construcción de instrumentos como tambores, pandeteras, claves, palos de lluvia y gaitas macho, entre otros, todo realizado con materiales reciclados.