Actividades en casa con tus hijos durante las vacaciones
Pasar vacaciones en casa no suele ser un gran atractivo para los niños, pues están acostumbrados a interactuar con niños de su edad y a estar la mayor parte del tiempo en el colegio.

Familia (iStock)
Como padres la situación también nos puede aturdir, pues equilibrar entre las vacaciones de los niños y nuestras labores diarias no suele ser sencillo, por eso en ABC del bebé te mostramos las actividades que puedes hacer con tus hijos.
¿Cómo gestionar el tiempo libre en los niños?
Inscribir a los niños en actividades vacacionales es una práctica muy común, sin embargo no se recomienda presionar a los niños a realizar actividades que no les gustan o no les interesen.
Si tu hijo prefiere quedarse en casa, organiza actividades que estimulen su creatividad, en estas opciones puedes tener texturas, formas y colores con los que tu hijo pueda estimular sus sentidos.
Jugar al aire libre y compartir tiempo con tus hijos, creará un lazo más fuerte, por lo que puedes organizar una salida al parque o un evento en casa donde él sea el protagonista de historias fantásticas.
Actividades en casa
Los juegos en casa pueden ayudar a estimular el lenguaje y la creatividad de nuestros hijos, por eso te damos algunas ideas con las que puedes estimular diferentes áreas del cerebro.
Rimas y trabalenguas
Las rimas y trabalenguas son un excelente estimulante para el lenguaje de nuestros hijos, incluso para el nuestro, podrás enseñarle algunos trabalenguas que le tomarán un par de horas aprender a la perfección.
Cocinar
Mediante esta actividad les enseñará algo que será útil para toda su vida, será divertido y delicioso cocinar sus platillos favoritos y tal vez inventar un sabor nuevo.
Juegos de memoria
El sudoku, los rompecabezas y las fichas de memoria, son excelentes para la estimulación del cerebro de los niños, si no tienes alguno de estos elementos puedes jugar con objetos de la casa o hacerlos a mano con tu hijo.
Aprovecha toda la creatividad de tu hijo, estas actividades ayudarán a la estimulación de su cerebro y de sus capacidades sociales.